lunes, 3 de octubre de 2011
EL Consultorio RESIDENCIAL
jueves, 29 de septiembre de 2011
SI TIENES EL MAS MÍNIMO INTERÉS POR TU VIDA LIBRE DE AZÚCAR...

Primeros 10 minutos:
10 cucharadas de azúcar té golpean tu cuerpo, 100% del total recomendado diariamente. No vomitas inmediatamente por el dulce extremo, porque el ácido fosfórico corta el gusto.
El nivel de azúcar en la sangre explota, provocando un chorro de insulina. El hígado responde transformando todo el azúcar que recibe en grasa (Es mucho para este momento en particular).

La absorción de cafeína está completa. Tus pupilas se dilatan, la presión sanguínea sube, el hígado responde bombeando más azúcar en la corriente sanguínea. Los receptores de adenosina en el cerebro son bloqueados para evitar mareos.

El cuerpo aumenta la producción de dopamina, estimulando los centros de placer del cuerpo. (Físicamente, funciona como con la heroína, obviamente sin ese poder destructivo.)

El ácido fosfórico empuja calcio, magnesio y zinc para el intestino grueso, aumentando el metabolismo. Las altas dosis de azúcar y otros edulcorantes aumentan la excreción de calcio en la orina, o sea, está orinando sus huesos, una de las causas de la OSTEOPOROSIS.
Las propiedades diuréticas de la cafeína entran en acción. Orinas. Ahora está garantizado que eliminarás más calcio, magnesio y zinc, de los cuales tus huesos necesitarían.

Prefiera jugos naturales. Tu cuerpo agradece
Amamantar es amar II
Hasta el mejor amante del mundo querría saber lo que descubrió un grupo de científicos estadounidenses y así mejorar lo sexual en las mujeres que conoce.
lunes, 26 de septiembre de 2011
MARIA DEL ROSARIO DE SAN NICOLAS
jueves, 15 de septiembre de 2011
MAMA BALLENA Y SU HIJO…… BA…LLENITO
lunes, 12 de septiembre de 2011
NI BAJITOS NI ENANITOS, CRIAS!!!

jueves, 8 de septiembre de 2011
Recetas buscadas - Hummus
3 cucharadas de aceite de oliva.
1 1/2 cucharadas de tahini.
3 dientes de ajo.
Jugo de 1/2 limón.
1 cucharada de perejil picado.
1 pizca de comino.
Sal marina.
1 pizca de pimentón.
Un poco de agua de cocción.
Hay que ir corrigiendo sobre la preparación.
Tiene que quedar una pasta cremosa para untar.
lunes, 5 de septiembre de 2011
Las muchachas de antes tomaban horchata
Circula, desde los viejos tiempos, el comentario de que Remedios "era una mujer brava". Y cuando decimos brava, en este caso, nos referimos a su paciencia y fidelidad conyugales.
“Entiendo las obligaciones de
Aguardaba la llegada de Maruja. Encarnación y su amiga Rutinita. Iban a ir a tomar unos chocolates al Café de

Ya era la hora. Juan Manuel entro en la sala para avisarle que su hermana y su sobrina acababan de llegar; y detrás, Rufinita. Remedios salto del sillón, envolvió sus hombros con un abrigo y junto a las demás mujeres subió al carruaje que las esperaba en la calle. Con algo de bamboleo por deterioro de las calles llegaron a Victoria 121. Se acomodaron las peinetas y entraron en el café. El lujoso salón tenía una de sus mesas vacías.

“-buenas ardes, señoras- les dio la bienvenida Lagarde, propietario del lugar-. Por favor, pasad a esta mesa. La tengo guardada para vosotras.”
Las cuatro mujeres se sentaron, rodeadas por los espejos que decoraban las paredes del café. Con velocidad hicieron el pedido: Rutinita y Encarna una horchata, Maruja un candial y Remedios un chocolate caliente.
Las Horchatas
Horchata (del latín hordeata) bebidas hechas con cebada, arroz y otros cereales. Frutos machacados, exprimidos y mezclados con agua y azúcar. Bebida refrescante – de sangre fría como horchata, nos dice el tango-también postre-
Las horchatas, mal llamadas leches vegetales, son una alternativa cultural al consumo de leche animal que ofrecen una serie de matices y nutrientes muy variables y la posibilidad de destetarse de una de las adicciones nutricionales por excelencia. El consumo de leche generalmente de vaca. Hay una especie de adicción hacia lo blanco papal y por ello puro hacia este alimento, quizás por un pobre o inexistente amamantamiento de manera que quien deja de amamantar tiene necesidad de que lo que lo sustituya sea puro blanco y no solo blanco puro.
Recapitulemos; La leche es un alimento de crías lactantes, y una vez de llegados a los dos años como criaturas, no es necesaria. Las horchatas no sustituyen al amamantamiento ni a la leche sino que ofrecen las propiedades de los cereales y semillas usados que no son pocas.
Eso si
Recetas
De Alicia, mamá y vegetariana
Las horchatas “leches” de soja, almendras, sésamo y avena constituyen excelentes alimentos y pueden perfectamente ser suministradas a los NIÑOS. Contienen abundantes nutrientes: vitaminas, sales minerales, proteínas, grasas e hidratos de carbono.
La más completa – y la más económica – es la leche de soja. La de mejor sabor, la de almendras. Todas son muy fáciles de digerir y de rápida asimilación.
Pueden darse alternadas. Además contienen lecitina, compuesto graso rico en fósforo.
Debe existir una armonía entre el colesterol y la lecitina. Las dietas ricas en productos vegetales aportan siempre colesterol vegetal y gran cantidad de lecitina por lo que el equilibrio se mantiene y el metabolismo de las grasas se cumple normalmente previniendo numerosas enfermedades.
Conviene preparar las horchatas vegetales,guardarlas en la heladera y consumirlas en el día. Se pueden utilizar solas o mezcladas con leche de la madre o con infusiones en niños más grandes. En los chicos más grandes también se pueden incluir en riquísimos postres. El resto de cualquier horchata se puede agregar en galletitas, hacer bollitos, milanesas….
Hay muchas alternativas y todas son ricas, completas y saludables. Siempre conviene alternarlas porque se complementan. La mas fácil de hacer es la de avena.
Esta es la que siempre saca del apuro si lo hubiese..
Una propuesta para u leche siempre abundante: úsala en las preparaciones de tortas, bizcochuelos, flanes…. en vez de leche bovina. Es más rica y nutritiva.
Tratamiento modelo con los porotos de sojaEsta receta se pueda usar con todos los cereales.
¡¡¡Nada se tira!!!
La okara (el sobrante luego de hacer la horchata) se va a utilizar para hacer hamburguesas de soja, pastel de papa, empanadas, galletitas…. Entonces conviene sacarle la cáscara a la soja ya
que es celulosa y el cuerpo humano del bebé no está preparado para digerirlo.
Poner agua a hervir. Una vez hervida, se colocan los porotos, sin previo remojo y se deja hervir 5 minutos. Sacar el agua caliente y poner agua fría. Así la cáscara será fácil de sacar. Ahora solo tiene que tomar la soja en sus manos y frotar, como si estuviese lavándose las manos. En 15 minutos habrá terminado. Solo le quedará volcar el agua varias veces para dejar caer la cáscara. Luego dejar en remojo 4 horas.
1. HORCHATA DE SOJA1 taza de porotos de soja pre-tratamiento
1 cucharada de miel
Vainilla, Canela o Cáscara de limón.
Preparación:
Remojar los porotos de soja la noche anterior (1/3 de porotos resulta una taza de porotos remojados). A la mañana licuamos los porotos con una taza de agua que quitamos del litro. Llevar al fuego agregándole 1 taza de más de agua. Esperar a que hierva e ir añadiéndole el agua restante. Dejar cocinar
Los porotos pueden ser pisados en un mortero, o con palo de amasar o botella.
2. HORCHATA DE HARINA DE SOJA
Preparar la leche con la harina de soja resulta menos complicado. Es aconsejable utilizar la harina de soja tostada porque tiene mejor sabor.
1 taza de harina de soja tostada
1 cucharada de miel
Vainilla o canela o cáscara de limón
Preparación:
Remojarla la harina con un poco de agua (para que no se formen grumos); llevar el agua al fuego y agregarle la harina cuando rompa el hervor. Mezclar y cocinar durante 15 minutos. Perfumar y endulzar como en la receta anterior.
3. HORCHATA DE SÉSAMO
1 taza de agua
1 cucharadita de miel
Gotas de vainilla
Preparación:
Remojar toda la noche las semillas en la taza de agua. Licuar por la mañana, endulzar y perfumar con las gotas de vainilla. Guardar en la heladera. Las semillas de sésamo contienen mucho más calcio que la leche de vaca.
4. HORCHATA DE AVENA
Leche de Avena instantánea
2 cucharadas de avena arrollada fina, gruesa o entera (si es integral mejor).
1 taza de agua tibia o caliente.
1 cucharadita de miel
Gotas de vainilla
Se le agrega el agua a la avena, se deja unos minutos, depende del apuro y se cuela y listo.
Si se compra la avena arrollada gruesa, solo tenes que licuarla unos minutos en seco y obtienes avena fina.
Si la avena no es instantánea, hay que remojarla en agua durante varias horas.
5. HORCHATA DE ALMENDRAS
500 cc de agua
1 cucharada de miel
Preparación:
Remojar las almendras en el agua durante toda la noche. Licuar, usando al principio la mitad del agua de remojo, para que se trituren mejor las almendras. Agregar después el resto del agua. Colar, exprimiendo bien. Endulzar y perfumar.
6. HORCHATA DE MIJO
1 taza de mijo
6 tazas de agua
Azúcar a gusto
Se deja en remojo el mijo la noche anterior en 2 tazas de agua, se licua, cuela y se pone a hervir con el resto del agua a fuego lento. En 5, 10 minutos la leche está lista. En caso de que haya quedado muy espesa, agregar más agua. Se calcula más o menos 2 cucharadas de mijo por vaso de agua.
Preparación:
Poner al fuego y una vez que hirvió dejar tapado 10 o 15 minutos. Pasar por la licuadora y colar. Endulzar a gusto. Se le puede agregar gotitas de vainilla.
Nota: No se deben usar en el relactador o reamamantador y hay que agitarla antes de servir.
Rendimiento: Calcular que de dos tazas de agua iniciales, al ponerlo al fuego y luego de la cocción, queda aproximadamente una taza.
7. HORCHATA DE ARROZ
1 taza de arroz
6 tazas de agua
Azúcar a gusto
Se deja en remojo el arroz la noche anterior en 2 tazas de agua, se licua, cuela y se pone a hervir con el resto del agua a fuego lento. En 5, 10 minutos la leche está lista. En caso de que haya quedado muy espesa, agregar más agua
AMPLIANDO LAS COLACIONES DE NUESTRA HISTORIA

Instrucciones:
El candiel hace unos años fue una bebida muy popular que se administraba, como si de una medicina se tratara, en caso de desvanecimientos o desmayos a consecuencia de una bajada de tensión o debilidad por diferentes causas.
Hoy en día poca gente lo conoce y yo desde aquí quiero traerlo para que la gente lo conozca
¿Sabéis que es un soponcio? Se le llama soponcio a una bajada de tensión, un mareo, tan femeninos!!! Esta bebida es la que hacían las abuelas para estos menesteres. De agradable sabor realmente es un tónico excelente y levanta al más decaído
Mi mama me lo hacia con garnacha como tónico, yo era flaquito y bajito, en la familia me decían el microbio- además de esto me inundaros con aceite de bacalao,puaj ¡!!, y se que a algunos primos hermanos mis tías le agregaban limaduras de hierro!!!
Porciones / números de personas: 1
Tiempo de preparación: 120 minutos
Tiempo de cocción: 0
Categoría: Cócteles y bebidas
Ingredientes:
Candiel
Ingredientes:
1 cubilete de Amontillado
1 yema de huevo
2 cucharaditas de azúcar
Preparación:
Ponga en el vaso todos los ingredientes y batir unos segundos en Velocidad 4.
Compruebe que todo esté homogeneizado.
EL CHOCOLATE DE REMEDITOS
El chocolate, placer de la vida, inhibe la alteración de células.
Por sus teobrominas muy semejantes a nuestras endorfinas, morfinas segregadas por nuestro cuerpo, durante sus placeres, personalmente lo he recomendado a mis jóvenes secretarias en sus rupturas de novias, ante el descenso de sus endorfinas por la imagen del amor ausente, generalmente rápidamente transitorio
Es de observar en la actualidad la presencia en los “cyber” y en negocios con muchachada servicial, verdulerías lo mas frecuente, la presencia de envases de leche chocolateada usados para soportar la ausencia de pitadas de la mal llamada hierba buena .de la cultura canabis.
El chocolate era “a la española “que se preparaba con agua y harina mas cacao, en esa época aun no había arribado el chocolate en barritas para submarino.
Se agregaba en un recipiente de aquella época un litro de agua y una cucharada de harina rasa o colmada según se solicitaba espeso o no, puesto al fuego revolviendo con cuchara de madera para que no agrumarla harina y al romper el hervor se agregaba el cacao, equivalente a una tableta de chocolate de tazas, que ni Lagarde!
Jorge Washington Díaz Walker
jueves, 1 de septiembre de 2011
Comer colores


jueves, 4 de agosto de 2011
LAS MAMAS DE ÑUÑU EN LA PACHA MAMA
